Cultura Web

Mexicanos venden su voto en Facebook y Mercado Libre

Los precios oscilan entre los 3 y los 10 mil pesos

Gracias a la era digital, las elecciones presidenciales en México este 2018 serán bastante particulares. Por ejemplo, Carlos Slim y Telcel serán los encargados de la ciberseguridad ese día. Y aunque algunos ciudadanos están dispuestos a analizar las propuestas de cada candidato para racionalizar su voto, hay otros que prefieren irse por el camino fácil. Hace un par de días te platicamos de un joven que estaba dispuesto a vender el suyo por un Xbox One. Lamentablemente, la actividad se ha vuelto viral.

Verificado.mx, un sitio que se ha encargado a dar cobertura digital a estas elecciones, a los candidatos y sus propuestas, reportó la deteccion de varios usuarios que han empezado a ofrecer sus votos a través del Marketplace de Facebook y el sitio de ecommerce Mercado Libre. Las sumas requeridas van desde los 3 hasta los 10 mil pesos.

Tal vez por puro morbo o por real interés en realizar la "transacción", usuarios han empezado a preguntar detalles sobre la venta. Ahí, un vendedor aseguró que realizaría una videollamada o enviaría fotografías en cada etapa de la votación.

Otros vendedores se pusieron más "creativos", incluso eligiendo diferentes tarifas según el tipo de voto que se requiera. Por ejemplo, un usuario de Facebook presentó los precios de su voto desde 1500 pesos por una diputación hasta 3000 pesos por el voto presidencial. Incluso, los más vivos podrían obtener un precio preferencial de 6000 pesos por el "paquete completo".

Por supuesto, este tipo de situaciones son sospechosas a todas luces: bien podrían ser bromas de mal gusto, campañas sucias o claro, algunas personas que simplemente quieren ganarse un dinero fácil. ¿Y acaso esto es legal? Por supuesto que no. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR) mencionó a Verificado 2018 que, "en caso de que exista un comprador del voto, la oferta en Internet podría considerarse apología del delito electoral y es sancionado de la misma manera que se castiga a quien vende el voto". En ambos casos, la sanción sería de una multa de 50 a 100 días, y prisión de 6 meses a 3 años, según la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Este tipo de hechos son lamentables, pues amenazan con ensuciar la contienda electoral. Independientemente de quién sea tu candidato de preferencia (o incluso si no es ninguno), el voto es un derecho y una obligación que debes ejercer de manera clara en aras de construir un México mejor. Por favor, no vendas tu voto.

Quizá te interese: Abuso de información: la polémica de Facebook en Latinoamérica

Deja tu comentario

Nuevo

  • Nuevo

  • Trending

Subir
Advertising