Aunque la costumbre de adultos con disfraces ridículos ha estado presente en México desde hace décadas —o quizá más si nos dejamos guiar por la edad de Chabelo— la onda de Halloween es muy otro pedo. La tradición data de hace un chorro y es de origen celta, pero la versión moderna de la festividad —que poco tiene que ver con festejar el fin del verano— es de finales de 1880.
Para cuando llegó el siglo XX —o sea 1900— la festividad ya era muy popular en Estados Unidos, y la tradición de disfrazar a los niños y adultos llegó para quedarse. Los creativos de MODE, quienes ya te habían mostrado cómo evolucionó el vestido de novia, hoy nos dan un recorrido de 100 años en 3 minutos a lo largo de los disfraces de Halloween.
1915
La ropa de hace 100 años de por si ya daba miedo, agregale una mascara hecha a mano y tienes resultados escalofriantes.
1925
Comienza el estereotipo de bruja como lo conocemos: sombrero puntiagudo, nariz grande, escoba... etc.
1935
Terror involuntario ¿has visto fotos vintage de los parques Disney? Pues eso, no necesitas mas.
1945
Esta década comenzamos con los disfraces picarones y cargados de sensualidad pero con elegancia.
1955
Comienza la tendencia de los disfraces de oficios: vaqueros, policías, bomberos
1965
Pasamos de los oficios a los animalitos.
1975
Los personajes infantiles se ponen de moda, como el caso de la muñeca Raggedy Ann.
1985
Los años 80 tienen su propia identidad que hasta el dia de hoy sigue presente en la cultura pop y desde luego, en los disfraces.
1995
Los disfraces se fabrican ya a nivel industrial y son bastante genéricos
2005
En los 2000's fue muy popular disfrazarse de celebridades
2015
Lo de esta década es disfrazarse fenómeno viral o meme de internet
Checa esta belleza china y futurista; definitivamente nos gustaría tenerlo, no te pierdas todos los detalles de este auto sacado de una película de ciencia ficción.
Checa esta belleza china y futurista; definitivamente nos gustaría tenerlo, no te pierdas todos los detalles de este auto sacado de una película de ciencia ficción.
Deja tu comentario