
Con información de: NASA
No importa si desde la Tierra sólo podemos ver una perspectiva lateral de la Vía Láctea, nuestro vecindario galáctico siempre ofrece panorámicas espectaculares. Pero hace 10 mil millones de años esa vista era aún más impresionante, o al menos es lo que concluyeron los astrónomos más destacados de la comunidad científica, quienes analizaron más de 24,000 galaxias para cartografiar con detalle el desarrollo de una tipo SBc Espiral barrada.
Si bien la imagen que provee la NASA —y que a su vez publicó The Astrophysical Journal— es una simple representación artística de cómo se vería la Vía Láctea desde un hipotético planeta en la ubicación actual de la Tierra, contiene elementos veraces. En aquella época, nuestra galaxia hogar producía estrellas 30 veces más rápido que en la actualidad y el firmamento estaba más saturado, pues las concentraciones de material se encontraban dispersas, muy lejos del núcleo. Según el comportamiento de otras galaxias y si esta fuera una foto real, en las zonas de color rosa estarían el polvo y los gases que sirven para la formación estelar, mientras que en las áreas azules se localizarían las estrellas recién formadas.

Tal vez te preguntes, ¿en dónde encaja nuestro sol en todo esto? Hace 10,000 millones de años ni siquiera existía, de hecho fue en la mitad de ese tiempo que comenzaron los orígenes de nuestro sistema solar. Por fortuna, ser de los últimos en llegar resultó en algo sumamente positivo, pues para ese punto del desarrollo galáctico ya habían suficientes elementos pesados (como helio e hidrógeno) para que se creara un planeta con las características de la Tierra.
También podría interesarte:
• Estas naves son lo que queda del programa espacial soviético
• El Telescopio Gigante de Magallanes examinará los orígenes del universo
• Una mujer en España demandó a eBay por no dejarla vender el Sol
Deja tu comentario