Fuera de las características e innovaciones que posiblemente ofrecerá el próximo teléfono de Apple, la especulación más sólida es que su lanzamiento se dará hacia finales de año. En opinión de Abhey Lambda, experta de la firma de análisis mercadológico Mizuho Securities, habrá un cambio significativo en el calendario de Apple, ya que la salida del iPhone 6 será en julio, para competir más de cerca contra Galaxy S5 y el nuevo One de HTC, lo que también dará tiempo a que la cadena de producción supla la demanda durante las festividades decembrinas.

"En años recientes se ha notado un ajuste en las fechas de Apple de acuerdo con los lanzamientos de otras compañías. La tradición con ediciones previas de iPhone dicta que la siguiente generación debería estar disponible dentro del mismo marco de tiempo, pero seguir con esa tendencia dificultaría las ventas hacia finales de año. Apple siempre ha tenido problemas para abastecer sus tiendas con la cantidad necesaria de ejemplares, así que adelantar el lanzamiento un par de meses facilitaría la distribución.", explicó la analista financiera, señalando que los distribuidores independientes han solicitado en reiteradas ocasiones que Apple amplíe su inventario, aunque al final se repite la historia de escasez.
Es importante recordar que la falta de disponibilidad no necesariamente se debe a fabricación insuficiente, se cree que es parte de la estrategia de Apple para provocar mayor deseo en los consumidores hacia sus productos. Por otra parte, la reciente adquisición de zafiro en cantidades masivas es un factor que contradice las predicciones de los analistas, pues resulta muy pronto para que se adapte el material precioso a las pantallas del iPhone 6 y que después, los componentes se lleven al proceso de manufactura. En todo caso, para que la próxima edición del teléfono se lance en julio, Apple tendría que prescindir de características en las que aún sigue trabajando, pero eso significa que su dispositivo tendrá menos oportunidad de competir.
Deja tu comentario