¿Conviene comprar un televisor 4K?

Analizamos los beneficios y las desventajas de adoptar de manera temprana esta tecnología

Sin duda alguna, el tema más sonado durante el CES 2014 fueron los televisores 4K: desde la entrada hasta la salida, pasando por debajo de la alfombra, era posible ver estos equipos mostrando contenido en ultra alta definición en toda su gloria. Y no es para menos, pues, en su mayoría, la calidad de imagen es impresionante y los colores que proyectan son vívidos y muy brillantes gracias a diferentes tecnologías, tales como iluminación retroalimentada y proyección de alto rango dinámico. Por supuesto, al ver este despliegue de imagen y color, lo primero que pensamos es que necesitamos uno de estos televisores en la sala. Pero antes de que le tomes medidas para ver si cabrá por la puerta de tu casa, primero debes considerar todos sus beneficios y sus desventajas con el fin de saber si te conviene invertir en uno de estos equipos.

El nivel de detalle de la resolución 4K es sorprendente
El nivel de detalle de la resolución 4K es sorprendente

En primer lugar, es preciso considerar, como en casi toda nueva tecnología, el precio, aspecto que, de momento, es el más negativo de los televisores 4K, ya que su costo es prohibitivo para el mercado de consumo promedio. Actualmente, uno de estos aparatos de 85 pulgadas puede llegar a los $25,000 USD, aunque los equipos de 55 pulgadas de la misma marca rondan los $3000 USD.

Pero ¡seguro vale la pena! Podrás sentarte a ver todas tus películas y series favoritas, ¿verdad? Pues no. A pesar de que Netflix y Amazon anunciaron que planean transmitir series en este formato mediante sus respectivos canales, esto aún parece insuficiente para el mercado general, pues desembolsar $3000 USD (más suscripciones) con el propósito de ver un par de series es demasiado para el usuario promedio. A esto, se suma la velocidad de Internet requerida para hacer streaming en Ultra HD: se calcula que son necesarios alrededor de 15 Mbps para recibir adecuadamente la señal sin interrupciones, y la infraestructura de la mayoría de los países del mundo (incluido Estados Unidos) aún está muy lejos de ese rango de transferencia.

Sin embargo, no sólo estas 2 compañías consideran la transmisión de contenido 4K. Sony lanzó al mercado el 4K Ultra HD Media Player, un reproductor de contenido de ultra alta definición cuyo costo es $699 USD e incluye 2 TB de espacio en disco, en el cual es posible guardar alrededor de 50 películas y series de las 100 que la compañía ofrece en su catálogo en línea. Este aspecto acerca el 4K al consumidor de manera mucho más efectiva en el presente y sirve como modelo de distribución factible para un futuro cercano, mientras que Netflix y Amazon deberán esperar a que mejore la infraestructura de las compañías proveedoras de servicios de Internet.

4K Ultra HD Media Player de Sony
4K Ultra HD Media Player de Sony

Como solución a la falta de contenido, muchas empresas optan por incluir tecnología de upscaling en sus televisores 4K. Esto quiere decir que los equipos son capaces de tomar imágenes con resoluciones Full HD en 1080p y llenar los huecos con texturas localizadas en una base de datos para interpolarlas en los espacios restantes; esto con el propósito de hacer que una imagen de 1920 × 1080 pixeles ocupe el espacio de 3840 × 2160 pixeles sin necesidad de estirarla. Televisores como el TX-L65WT600 de Panasonic utilizan una base de datos de hasta 120,000 imágenes para añadir detalle a la imagen a base de complejos algoritmos. Finalmente, es posible ver todo el contenido existente en Full HD en un 4K simulado, cuya calidad no es la misma, pero lo intenta.

Vizio P Series
Vizio P Series

A pesar de esta ventaja, pagar $3000 USD por un televisor y $699 por un reproductor aún está fuera del presupuesto del consumidor promedio. Por ello, compañías relativamente desconocidas, como Vizio y Seiki, se proponen reducir los precios a niveles aptos para el mercado de consumo. Así pues, Vizio presentó durante el CES 2014 un televisor de su Serie P cuyo precio es $999 USD. Y, contrario a lo que se podría pensar, tal equipo no es una versión diluida de un televisor 4K, sino que es capaz de ofrecer esta resolución con gran calidad y opciones atractivas, en parte gracias a sus 64 zonas de retroiluminación de LED, su procesador V6 de 6 núcleos, que es una combinación de un chip quadcore y un dual core, una tarjeta Wi-Fi 802.11ac y sus funciones de televisor inteligente. Adicionalmente, la pantalla cuenta con un motor de procesamiento de imagen y movimiento que resalta cada cuadro con un increíble detalle. Todo esto suena muy atractivo ―en especial el precio―, no obstante, a pesar de que la compañía reveló el costo del televisor al público, aún no tiene una fecha de salida y sólo fue mostrado en el CES. Así que, por el momento, permanece como un ardid publicitario. Esperemos que, en el futuro, la compañía ponga a disposición del público estos aparatos, pues eso indicaría el inicio formal de la revolución del televisor 4K.

Vizio podría ser la primera compañía en brindar un televisor 4K de calidad a las masas

Quizá pienses: “no soy de los que disfruta películas, series o demás tipo de entretenimiento pasivo, lo mío son los videojuegos” que seguramente se verán geniales en estos aparatos, ¿verdad?
Lo siento, pequeño Jimmy, una vez más, la respuesta es “no”. La nueva generación de consolas apenas trae consigo la capacidad de reproducir contenido 1080p a 60 cuadros por segundo de manera nativa; esto a más de 5 años de la presentación de esta tecnología, por lo que el render en tiempo real de videojuegos en 4K aún se ve muy lejano. Y aunque la PC ya es capaz de producir este tipo de resoluciones nativamente, la mayoría de los juegos aún no cuentan con esta opción. Cabe destacar que tanto Xbox One como PlayStation 4 están preparadas para reproducir (pero no generar) este contenido en el futuro, lo cual es una ventaja.

De momento, 4K es una tecnología muy fresca y aunque su precio haya disminuido, es muy probable que si compras uno de los primeros modelos, te encuentres en la misma situación de quienes adquirieron temprano sus pantallas Full HD, las cuales, con el paso del tiempo, fueron alcanzadas y superadas por televisores de menor costo y debieron actualizarse al poco tiempo. A esto, se suma la falta de contenido actual. Así que si decides comprar uno de estos televisores ahora, tal vez veas 2 veces al día la versión remasterizada en 4K de Spider-Man. Aunque si lo que quieres es disfrutar desde ahora esta tecnología y vivir su proceso evolutivo, la adopción temprana será una buena opción para ti.

Deja tu comentario

Nuevo

  • Nuevo

  • Trending

Subir
Advertising