Canon es un veterano de las cámaras DSLR y en lo que respecta a grabación de video con impecable calidad, pocos le hacen competencia en portabilidad y precio. Con la EOS 70D el legado continúa y de hecho, sus creadores aseguran que se trata de un equipo con autoenfoque revolucionario, tanto, que será la opción ideal para los entusiastas del video.
El método tradicional del autoenfoque requiere un sensor adicional; la EOS 70D usa su sensor principal para calcular todos los elementos de la imagen
En términos generales, hay poca diferencia entre la 70D y su antecesora directa, la 60D; comparten especificaciones en casi todos los rubros, tienen una lente idéntica y sus componentes son indistinguibles. El nuevo modelo, sin embargo, incorpora conectividad Wi-Fi además de permitir compartir contenidos vía NFC, agrega funciones táctiles a la pantalla de 3 pulgadas y el sensor APS-C es ligeramente más grande, de 20.2 megapixeles.
A simple vista, para quien posee una 60D o, digamos, una Rebel SL1, no valdría la pena la actualización, pero la cualidad de este novedoso equipo de Canon no está del todo en sus componentes sino en cómo son aprovechados. Voceros de la compañía explican que la 70D se vale de un sistema dinámico de autoenfoque mucho más sutil y sofisticado que el de cualquier otra cámara DSLR con capacidades de video.
Y es que los sistemas tradicionales de autoenfoque en este tipo de cámaras responden con demasiado ímpetu a las situaciones cambiantes, es decir, el enfoque pasa de una magnitud a otra con excesiva velocidad, lo que con frecuencia provoca una incómoda disrupción en el video. En la EOS 70D, ese ajuste es sutil, sin sobresaltos y más importante, con la misma velocidad que el promedio de las DSLR. Para lograr tal hazaña, Canon aprovecha cada pixel en una doble medición de profundidad y con los datos recolectados, hace el cálculo correcto desde el primer intento.
Desafortunadamente, esta modalidad de autoenfoque está limitada en el apartado creativo, ya que si bien en la pantalla táctil se selecciona el punto que se enfocará, no es posible definir la velocidad de la transición. Por ello, se trata de una opción que sin duda será ideal para los entusiastas principiantes del video, pero poco atractiva para un profesional que busca control completo en sus tomas.
Volviendo a los números y especificaciones, la EOS 70D está potenciada por un procesador DIGIC 5+, tiene soporte para modelos de lente 1031 EF, su ISO va de 100 a 12,800, con posibilidad de forzar el sensor a 25,600 bajo ciertas condiciones, además de presentar 19 puntos de autoenfoque hasta en tomas continuas de alta velocidad de 7fps.
Deja tu comentario