Un híbrido que funciona muy bien como laptop y notebook

Lo Positivo
- Diseño elegante y a la vez, muy funcional
- Excelente duración de la batería
- Gran experiencia en modalidad de tablet y de notebook
- Windows 8 tiene buen desempeño
Lo Negativo
- La pantalla tiene poca intensidad de brillo y refleja demasiado la luz externa
- El procesador gráfico es de muy bajo desempeño
A pesar de que muchas compañías tienen 1 o 2 propuestas de híbrido en el mercado, pocas son las alternativas que funcionan adecuadamente como laptop y como tablet. En general, 1 de las 2 modalidades tiene muchas fortalezas y la otra está saturada de debilidades. Con la Envy x2, HP creó un excelente balance entre ambos tipos de dispositivo y si bien no es perfecta, es suficientemente flexible para que trabajes con comodidad o, simplemente, disfrutes de contenidos. Por supuesto, hay más que sólo entretenimiento y productividad detrás de esta tablet con Windows 8.
Diseño
Se dice que hoy es difícil innovar, en especial dentro del mundo de la tecnología, pero la clave no está en reinventar un concepto, sino en refinarlo y la x2 es un excelente ejemplo. Su diseño, elegante y funcional, se inspira en la estilizada forma de las ultrabooks y tiene un sospechoso parecido a la Mac Book Air.
Lo interesante de esta Envy es que aún si su naturaleza es de tablet, funciona de maravilla como netbook. De hecho, pueden pasar días sin que tengas que separar la pantalla de la base, gracias a que el aditamento es tal vez el mejor construido para acompañar una tablet: pesa relativamente poco, agrega útiles características y su teclado es eficiente.

Pero sin importar qué modalidad prefieras de la x2, sus acabados garantizan una experiencia grata para la vista y para tus manos mientras la manipulas. Su rígida superficie de aluminio cepillado deja en claro que éste es un producto de máxima calidad, sin mencionar que la estructura se siente sólida y resistente. Esa cualidad sigue presente inclusive cuando está abierta, gracias a un conector compuesto de dos placas de metal imantado, las cuales ofrecen un alto nivel de firmeza, incluso mayor que el de la netbook promedio.
Por supuesto, esa arquitectura corpulenta se traduce en un peso significativo de 1400 gramos, dividido por igual entre las dos partes de la x2. Si consideramos que la tablet de HP es de 11.6", los números tiene sentido y hasta sorprenden, considerando que en ambas secciones hay una batería y que unidos tienen un espesor de apenas 1.9 centímetros.
Ahora bien, a pesar de que la apariencia de la x2 nos remite a una notebook, no deja de ser una transformable y cumple su papel con particular maestría. Basta deslizar un botón colocado debajo del centro de la pantalla para desencajar los módulos y para volver a ensamblar, es igual de sencillo. No hace falta configurar cada que hay separación, ni esperar a que el sistema reconozca el cambio; es tan sencillo como quitar y poner.

En su apuesta por el mejor diseño posible, HP tomó algunas decisiones que resultan eficaces en modalidad de tablet pero complican un poco las cosas al momento de cambiar a netbook. Por ejemplo, el botón de encendido está en la parte anterior de la pantalla, al igual que el de volumen, así que a menos que te acostumbres rápidamente, tendrás que cerrar un poco la tapa para mirar qué estás presionando. Por otra parte, ambas secciones cuentan con una ranura de audífono —que tiene soporte también para micrófono—, pero la de tablet se activa sólo cuando desprendes la base, así que al cambiar de modalidad es necesario alternar de puerto.
Por lo demás, la conectividad de la Envy x2 es suficiente para suplir las necesidades de cualquier tecnócrata. Cuenta con dos puertos USB que lamentablemente sólo son 2.0, un HDMI de tamaño convencional y un puerto para memoria microSD con capacidad de 64 GB.

Teclado y touchpad
Casi todas las transformables fallan en un aspecto común: el teclado. Más allá de ser responsivas, las teclas deben estar posicionadas a una buena distancia, además de que siempre se agradecen suficientes accesos directos. En la x2, el teclado ofrece una experiencia placentera, por lo que escribir es tan cómo como en cualquier ultrabook. No hace falta presionar hasta el fondo para cada letra responda debidamente, ni estirar demasiado los dedos para alcanzar todas las funciones adicionales. En todo caso, un punto en contra es que las teclas no tienen luz para esos momentos en que hace falta trabajar (o jugar) por las noches, aunque no es algo que demerite la experiencia.
A pesar de que el dispositivo es pequeño y el teclado de gran tamaño, no se escatimo espacio en las dimensiones del trackpad, lo cual es una excelente noticia para aquellos que gustan de este método de interacción. En mi caso particular, prefiero la pantalla táctil o un mouse tradicional, pero debo admitir que el touchpad de la x2 tiene buen nivel de sensibilidad, el problema es que su superficie tiene una textura que después de horas de uso, termina por causar una sensación incómoda en la yema de los dedos, casi al grado de lo tortuoso. La ventaja es que reconoce los gestos de Windows 8 sin mayor inconveniente.
Pantalla
Las tablets de hoy rara vez exceden las 10" de tamaño pero la x2 se atrevió a rebasarlo, para ofrecernos vistosas 11.6 pulgadas. Antes de que te emociones, el enorme bisel da la impresión de que se trata de un panel mucho más pequeño, pero a final de cuentas, el área visual es mucho mayor que el de la mayoría de las tablets. Eso no significa que la resolución también sea proporcionalmente mayor, al contrario, tiene modestos 1366 × 768 pixeles, mientras otras alternativas en el mercado ya ostentan 1080p o en el caso de la iPad de cuarta generación, hasta más.

De cierto modo se entiende que HP no recurriera a más saturación de pixeles, después de todo, la interfaz de Windows podría provocar que las letras sean ilegibles por ser tan diminutas, o que la navegación en sitios web no fuera tan fluida. Como sea, la calidad visual compensa las deficiencias, ya que los colores lucen intensos y los contrastes son profundos, claro, siempre y cuando estés en una habitación con poca iluminación, ya que la cantidad de brillo es mínima y ni el acabado antirreflejante evita que te mires a ti mismo cuando hay mucha luz detrás.
Desempeño

Es importante entender que la Envy x2 es en principio una tablet, y sólo en diseño una laptop. Por ello, su desempeño está comprometido a los componentes que caben en tan pequeño dispositivo. Está lejos de igualar las propiedades de una notebook de última generación e inclusive, no se compara con las lanzadas durante los últimos 2 años. ¿Eso qué significa? Que podrás abrir aplicaciones poco demandantes de Windows pero no juegos de PC, pero serás capaz de ejecutar todo lo compatible con móviles.
La razón radica en el humilde procesador Atom Z2760 a 1.8 GHz, que es idéntico al de muchos teléfonos y tablets comunes, además de los 2 GB de RAM y su GPU PowerVR SGX 545 (equivalente a un Tegra 3). Este conjunto de componentes son suficientes para que corra bien la mayoría de las apps de uso común, como los navegadores web, uno que otro programa de diseño y reproductores multimedia, así como dar la potencia necesaria para que el sistema operativo responda con fluidez.
Veredicto
Sí lo que quieres es una tablet con la que también puedas trabajar, la Envy x2 es una de las mejores opciones disponibles. Como siempre, no hay suficientes apps nativas de Windows 8, pero dado que en esta versión del sistema operativo puedes instalar cualquier programa de 32 bits, hay libertad completa de uso. Las limitantes de desempeño son entendibles, si consideramos que se trata de una tablet y no una notebook como tal, pero al final, la experiencia de uso es sumamente agradable y por los casi $12,000 MXN que cuesta, amerita la inversión.
Deja tu comentario