La pandemia causada por el coronavirus ha causado que muchísimos comercios e industrias estén temporalmente frenados y muchísima gente se quede en casa. Y si bien esto ha causado problemas económicos, la realidad es que le está ayudando al planeta: según una investigación, la humanidad redujo sus emisiones de dióxido de carbono hasta niveles que no se veían hace 14 años.
De acuerdo con estimados publicados en la revista Nature Climate Change (vía The Verge), la cantidad de dióxido de carbono que genera la humanidad mostró una caída de 17% este abril, en comparación con lo generado en mismo periodo de 2019. De esta manera, el promedio de las emisiones se redujeron hasta el nivel de 2006, año tras el cual se había apreciado un aumento exponencial.
Naturalmente, este cambio se debe a la cuarentena y la ralentización de todas las actividades económicas en todo el mundo. Las mayores reducciones se vieron en los ámbitos de la fabricación, generación de energía, transporte y envío. Un detalle curioso es que la aviación, una de las actividades que más han sufrido esta pandemia, redujo sus emisiones en 60%, pero realmente no tiene un impacto tan importante en el medio ambiente como esas otras industrias.
Ahora bien, hay que destacar que, según los expertos, esta reducción no significa mucho en el gran esquema de las cosas. Si realmente queremos acabar con el cambio climático, esto es solo el principio y se deben de ver cambios más drásticos en la forma de actuar de la humanidad. Por ejemplo, si la actividad económica se reactivara a mediados de junio, la pandemia solo habría reducido la contaminación del año en aproximadamente 4%. Si las restricciones se respetaran hasta diciembre, la contaminación se reduciría aproximadamente 7%.
"Es como una bañera y has tenido el grifo a tope por un tiempo, y de ahí bajas el poder 8%, pero sigues llenando la bañera", dijo Sean Sublette, meteorólogo de la organización sin ánimo de lucro Climate Central. Básicamente, la cantidad de emisiones de CO2 es tan importante que el elemento sigue atrapado en la atmósfera y causando el cambio climático. Tomará cientos o miles de años acabar con esa acumulación, por lo que detener la actividad por un par de meses no es suficiente.
El objetivo es claro: de acuerdo con el Acuerdo Climático de París, los países deben reducir sus emisiones de carbono a casi 0% para mediados de siglo, si es que no queremos causar un daño irreversible a la Tierra. Al menos, la pandemia causada por el coronavirus ayudó un poco en ese aspecto.
¿Qué te parece esta noticia? ¡Déjanos tus comentarios!
Deja tu comentario