Spotter, una empresa francesa especializada en métrica de redes sociales, creó un programa informático capaz de detectar sarcasmos, con el fin de contribuir a la medición de la reputación de marcas, basándose en las opiniones vertidas en medios de comunicación digitales.
De acuerdo con la compañía gala, el sistema detecta comentarios sarcásticos con una tasa de acierto de 80%. Anteriormente, algunas máquinas podían detectar el sarcasmo cuando éste era evidente, pero su técnica resultaba inadecuada, pues el lenguaje humano cuenta con diversos matices.
"Uno de nuestros clientes es Air France. Si el vuelo de alguien está retrasado, tuiteará, 'Gracias Air France por llegar 2 horas tarde', obviamente, no están agradeciéndoles nada" ―Richard May, directivo de Spotter
El sistema de Spotter usa una serie de algoritmos que combinan la lingüística, la semántica y la heurística (metodología empleada para generar soluciones a problemas específicos) para crear los algoritmos ―desarrollados para reflejar varios tonos en 29 distintas lenguas, entre ellas el chino, ruso y árabe― que generan los reportes sobre la reputación de marcas en medios digitales.
El costo de los servicios del sistema detector de sarcasmo es de aproximadamente de $1500 USD mensuales. Si el cliente no queda convencido de los resultados, existe la opción de que el informe sea verificado por analistas humanos, pues no es infalible, tal como lo expresa un portavoz de la empresa: “Hablamos de sistemas automatizados”.
Lo único que esperamos es al detector no le suceda lo mismo que al detector de sarcasmo del profesor Frink, de Los Simpsons. Después de todo, antropólogos, como Simon Collister, profesor del London College of Communication, opinan que nunca surgirá una herramienta detectora de sarcasmo o de intención lingüística genuinamente efectiva, pues hace falta entender el contexto, asunto que una maquina no logrará pronto.
Deja tu comentario