La primera bienal internacional de arquitectura con bambú se llevó a cabo en 2013 en Baoxi, un pueblo al sur de Shanghai, en China. Fotografiado por Julien Lanoo, en este evento se expusieron 12 estructuras únicas con bambú elaboradas por 12 arquitectos.

Baoxi, casi intacto por la voraz urbanización que azota a China, se eligió como sede a partir de la apuesta de esta bienal: demostrar que se puede construir siendo responsables con el entorno local.

Los 12 arquitectos participantes fueron invitados a explorar las posibilidades de construir con bambú, por lo que estas estructuras son grandes ejemplos que distintas posibilidades, nuevas formas de diseño sustentable y contemporáneo utilizando el materiales abundantes en las regiones locales para crear un lugar con valor agregado, con valor cultural.

A diferencia de otras bienales, cada uno de los pabellones y estructuras construidas para la bienal de arquitectura con bambú hospeda y sirve para un propósito y función específica.

Lista de arquitectos y sus estructuras:
- Ge Quantao (China) - Puente
- George Kunihiro (EUA) – Taller de cerámica (ya existente)
- Li Xiaodong (China) – Centro de diseño e investigación de productos de bambú
- Simón Vélez (Colombia) - Hotel boutique
- Anna Heringer (Alemania) – Hotel de diseño/ Hostal
- Kengo Kuma (Japón) – Museo de cerámica de celadón contemporánea
- Keisuke Maeda (Japón) – Taller de ceramistas invitados
- Mauricio Cárdenas Laverde (Italia–Colombia), Casa experimental de eco-energía eficiente
- Suk-hee Chun y Young-chul Jang (Corea del Sur) - Restaurante de bambú
- Madhura Primatilleke (Sri Lanka) - Taller de cerámica pública
- Vo Trong Nghia (Vietnam) - Centro de bienvenida
- Yang Xu (China) - Hotel de arte





Deja tu comentario