La tecnología siempre está en constante evolución. Así, logramos pasar del SD al HD y al 4K, y de los procesadores de 2 núcleos a los de 8 núcleos, por ejemplo. Los celulares no son la excepción, pues estos dispositivos también están en continuo cambio, en búsqueda de volverse más poderosos y funcionales. Sin embargo, hay un ámbito en el cual los celulares no han evolucionado prácticamente nada: los audífonos.
La tecnología de los audífonos es, de hecho, bastante vieja. Nació hace ya varias décadas y es una de las pocas tecnologías análogas que tienen un uso generalizado hoy en día. Sin embargo, Apple quiere acabar con la tendencia, pues varios rumores apuntan a que el próximo iPhone eliminará la entrada de 3.5 mm tan característica para conectar audífonos; en busca de un estándar de audio 100% digital. ¿Es una buena estrategia?
Por supuesto, la compañía tiene sus razones para tomar una postura así. En un mundo donde siempre se busca tener dispositivos cada vez más delgados y ligeros, la conocida entrada "estorba". Efectivamente, si se eliminara de los teléfonos, podrían fabricarse modelos más delgados. El problema es que la entrada de 3.5 mm es tan universal que un cambio a la hora de fabricación de aparatos intentaría generar un cambio en una industria que lleva años funcionando.
El cambio del audio análogo puede causar problemas de copyright
El estándar de 3.5 mm es tan utilizado porque funciona fácil y bien. Simplemente pones algo que produce sonido en tu celular, conectas un par de audífonos, y lo escuchas. Sin embargo, el cambio hacia un estándar de audio digital facilita la reclamación de derechos de autor para cualquier tipo de sonido, pues éste tiene que ser transmitido, y puede ser analizado. Aunque esto es pura especulación, las disqueras o compañías que se dedican a la industria musical podrían empezar a ejercer presión para tener políticas de revisión severas en un estándar de transmisión de audio digital. Una acción tan sencilla como poner una canción y tratar de escucharla en unos audífonos inalámbricos podría ser restringida por el DRM.
Los periféricos Bluetooth no son perfectos

Claro, sobre el papel, el Bluetooth suena muy cómodo. ¿Sincronizar tu teléfono con algo y poder reproducir música sin tener que conectar nada? ¿Quién no quiere algo así? Sin embargo, aunque la tecnología Bluetooth es bastante generalizada, tiene muchos errores o características que entorpecen la conectividad. Detalles como el tener que cargar constantemente los periféricos o perder mucho tiempo buscando y sincronizando, recuerdan que un audífono estándar a veces es más cómodo y sencillo.
Un cambio así causaría serios problemas de accesibilidad

Como ya se mencionó antes, la entrada de 3.5 mm es universal; encontrar un dispositivo que no la utilice es prácticamente imposible. Eliminarla definitivamente de un celular causaría problemas de accesibilidad serios, como cuando Apple decidió cambiar su entrada de carga al nuevo USB-Lightning. Miles de periféricos, cargadores, bocinas y adaptadores quedaron inservibles de un día para otro. La llegada de un celular sin entrada 3.5 mm igualmente volvería inútiles miles de audífonos y otros dispositivos que se conectan a través de ella.
Por supuesto, la gente buscaría seguir pudiendo conectar sus cosas como siempre lo han hecho, por lo que ahora tendrían que comprar dongles o adaptadores extra para poder conectar sus audífonos favoritos, por ejemplo.
Desde un punto de vista evolutivo, el cambio hacia un audio totalmente digital es lógico. Poder usar audífonos sin cables o escuchar audio de alta fidelidad son algunas de las grandes ventajas que ofrece este cambio de paradigma. El problema es que hasta el momento no existe una buena oferta de periféricos como para que la gente deje definitivamente los confiables audífonos de 3.5 mm.
Por supuesto, eso no quiere decir que no haya compañías que ya lo están intentando. Una reciente campaña de Kickstarter busca financiar un proyecto llamado Apollo 7, "los primeros audífonos realmente compactos e inalámbricos". Según la descripción del producto, estos periféricos son ergonómicos, funcionables, durables, innovadores y muchas otras características que los convierten en una interesante oferta para la gente que quiere dar el salto definitivo.

Es muy probable que la entrada de 3.5 mm en los celulares desaparezca dentro de no mucho tiempo; pues es una tecnología antigua que muchas veces no resulta muy funcional. Sin embargo, para que otro estándar sea aceptado, los fabricantes deben de ir generando el cambio de manera gradual y no inmediata, para dar tiempo a los usuarios y a los fabricantes de periféricos de acostumbrarse. Hoy día, el mundo no está listo para dejar ir la entrada de audífonos análoga.
Deja tu comentario