Alphabet ofrece tecnología de realidad virtual muy limitada, pero su esfuerzo es igual de admirable que lo hecho con el Oculus Rift, ya que trata de democratizar el VR. ¿Para qué gastar una pequeña fortuna en un visor de realidad virtual y una PC compatible cuando puedes tener acceso a experiencias VR muy envolventes con una caja de cartón que cuesta $20 dólares?

La diferencia tecnológica entre Oculus Rift y Google Cardboard es diametral, pero justo esa es la razón por la que el primero ha tenido problemas técnicos para salir a la venta, mientras que el segundo está vendiéndose por millones en todo el mundo. No es que uno esté mal y el otro tenga una estrategia acertada, simplemente llevan caminos separados que darán resultados distintos; Oculus llevará hacia adelante la realidad virtual en términos de control y nivel gráfico, Cardboard la hará accesible para todos.
Ahora bien, Alphabet sabe que antes de que el VR se convierta en una tendencia global, hace falta dar un paso importante: asegurarse de que toda la gente se sienta cómoda con ponerse un visor para dar manotazos durante horas. Y la clave, desde la perspectiva de la compañía, está en el video envolvente, por eso YouTube acaba de lanzar una iniciativa para que todos los youtubers y celebridades importantes de su plataforma comiencen a experimentar con video livestreaming en 360°. Es más fácil que nos acostumbremos a tener puesto un visor si al principio sólo se trata de ser espectadores —porque de todos modos hay mucha gente que no querrá dar el salto a lo interactivo de la realidad virtual—.
Facebook también está apostando por impulsar ese formato —en vivo 360° —, la ventaja de YouTube es que tiene en su control a una de las comunidades de creadores de contenido más poderosas de Internet. Si PewDewPie o SoyGermán se ponen a jugar con este tipo de experiencias, es obvio que se convertirá en moda dentro de muy poco tiempo. Además, la intención de Alphabet no sólo es hacer accesible el consumo de video 360°, también la creación, así que YouTube Live 360 será compatible con cámaras que cuestan apenas $350 dólares —en comparación las de Facebook, que son más sofisticadas, costarán más de $17,000—, como Ricoh Theta o la ALLie.
Neal Mohan, el director de contenido de YouTube, dice que es muy importante marcar la diferencia entre contenido de realidad virtual y video 360°, de otro modo la gente comenzará a confundirse y no entenderá qué es lo que está experimentando.
"Como usuario no necesitas hacer nada [con el video 360°], sólo abrir la app de YouTube y disfrutar lo que ves. No hay tecnología compleja ni accesorios adicionales que debas comprar. Es más, incluso puedes prescindir del visor. Con la realidad virtual debes hacer una inversión monetaria sustancial, si es que quieres disfrutar de las mejores experiencias; nuestra intención es eliminar la complejidad, para que cualquier persona con un teléfono, sin importar la marca o el modelo, tenga la oportunidad de vivir el VR."
La pasividad que había tenido Alphabet en cuanto a realidad virtual está transformándose en una misión para coronarse rey del VR, aunque eso no significa pelear encarnizadamente contra el resto —Samsung, Oculus, HTC, etcétera—, pues queda claro que está apostando por crear un ecosistema inclusivo. Si acaso la violencia genuina se dará contra Facebook, aunque al final, ganará la audiencia ante tantas ofertas de contenido, todas cada vez más sofisticadas y envolventes. Se supone que Google hablará mucho acerca de sus esfuerzos en este tema durante I/O 2016 e incluso podría mostrar algunas sorpresas —¿qué tal ese visor que tantos rumores está generando?—, pero lo realmente emocionante será que confirmen el compromiso de llevar la realidad virtual de gran calidad a los ojos de toda la gente.
Deja tu comentario