Como si hiciera falta otra red social para complicarnos la vida, a uno de los cofundadores de Vine —Dom Hofmann— se le ocurrió crear Peach, la non plus ultra de las apps para estar en contacto con tus amigos... o al menos eso prometen.
👋 Hello, Peaches! Peach for iOS is now in the @AppStore 👉 https://t.co/H81Qm5EJmJ pic.twitter.com/LGzUwVYBzU
— Peach (@peachdotcool) January 8, 2016
Con esa presunción esperarías algo como WhatsApp 2.0 y, curiosamente, el concepto de esta app no está tan alejado de eso.
En inicio tiene mucho de Slack —la mejor app social que existe para trabajar—, un poco de Twitter y una pizca de Facebook, de ahí que la cataloguen más como una social network, que un servicio de mensajería. Pero la realidad es que se trata de algo un poco más complejo.
"Es una forma divertida y simple de ser tú mismo y de estar al tanto de tus amigos"
Al crear una cuenta tienes que agregar a tus amigos y de inmediato verás una lista interminable de las cosas que están haciendo/publicando cada uno. Es como si vieras una pared de tweets, pero cuando entras al mensaje en cuestión, te das cuenta que hay mucho más.
Porque la idea de Peach no es sólo mensajearte con tus conocidos, así como Snapchat no es únicamente acerca de fotos que desaparecen. Aquí la idea es que puedes usar "palabras mágicas" para que tus conversaciones sean más dinámicas.
Dicen que es magia, pero en realidad son comandos que te dejan hacer diferentes cosas casi al instante, como poner un GIF, activar un doodle, poner un video, dibujar algo, incrustar una canción —de Spotify o Apple Music—, etc. Por ahora la magia no es muy versátil, pero queda la promesa de que podremos hacer muchísimo más en un futuro cercano.
Lo fascinante de Peach es que como experimento social —a muy gran escala— tiene el potencial de demostrar lo fácil que es quitarle atención al resto de Internet. Después de todo, Facebook mismo es lo que está haciendo y su compra de WhatsApp y de Oculus VR tiene mucho sentido en ese contexto, pues está acaparando los diferentes medios. Peach es demasiado pequeño en concepto como para hacerle daño a FB o Twitter, pero habrá que ponerle atención para ver hacia dónde se mueve.
Si la quieres, puedes bajarla de aquí. Lamentablemente sólo está para iPhone.
Deja tu comentario