Este auto ultra futurista es real y podría ser el siguiente paso para los coches autónomos

Tesla Motors tomó al mundo por sorpresa hace algunos años cuando sacó el primer auto eléctrico de alto desempeño, en especial porque en esas épocas todavía habían muchas dudas acerca del verdadero potencial de este tipo de vehículos. Este año, ante el esfuerzo de toda la industria automotriz por dejar atrás el combustible fósil, se hizo evidente que las dudas desaparecieron... pero hacer una transición global hacia los autos eléctricos no será fácil y mucho menos barato, pues sigue siendo un lujo incluso para la gente muy adinerada.

La mejor evidencia de eso es el coche ultra futurista de Faraday Future que fue presentado durante CES 2016 y que promete ser el inicio de una revolución en el mundo de los autos eléctricos y de los autónomos. Su nombre es FFZero 1 —¿soy yo o es una combinación entre F-Zero y Fórmula 1?— y entre las muchas maravillas que tiene está que su potencia llega a 1000 caballos de fuerza, que puede ir de 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 3 segundos y que alcanza velocidades de hasta 320 km/h. Desafortunadamente las presunciones sólo son eso, pues lo que mostraron es apenas un concepto de lo que veremos "en un futuro muy cercano".

Faraday Future parece salida de la nada aunque, siendo justos, es casi la misma historia que con Tesla Motors. Pero sus orígenes no importan tanto como su breve trayectoria. Aunque esta empresa con sede en California fue fundada hace apenas año y medio, creció de manera exponencial gracias a una serie de fuertes inversiones y el hecho de que varios empresarios chinos están metiéndole dinero; de todos el más prominente es LeTV, liderado por el magnate Jia Yueting, que dio $1000 millones de dólares iniciales para impulsar el proyecto.

Con tanto dinero Faraday Future planea crear una nueva tendencia "que será tan disruptiva en la industria automotriz como lo fue el iPhone en el mundo de la telefonía móvil". Son palabras demasiado presuntuosas para alguien que apenas va llegando, pero su primer prototipo, a pesar de estar en etapa de concepto, luce tan increíble que tiene todo el potencial necesario para lograrlo. Ahora sólo falta la credibilidad, que será comprobada hasta 2017, cuando estarían listos los primeros ejemplares para venta.

Y hablando de la estrategia para vender máquinas tan maravillosas, Faraday Future dice que su intención no es seguir el esquema "clásico", sino ofrecer una membresía para que la gente —con mucho dinero— pueda pedir el auto que necesita y que lo personalice según sus necesidades. De hecho, más allá de lo futurista, el verdadero atractivo de lo que ofrece esta empresa es esa opción de crear autos a la medida en prácticamente todos los aspectos.

Nick Sampson, el vicepresidente de Faraday Future, dice que la arquitectura interna del auto está diseñada para ajustarse a tantos cambios como sean necesarios, así que puede tener baterías más pequeñas a cambio de mayor potencia, o por el contrario baterías mucho más grandes para garantizar eficiencia en trayectos largos. La misma flexibilidad existe en la cabina, pues se puede configurar dependiendo del tamaño del conductor y que tantas comodidades necesite.

El FFZero 1 sirve sólo como concepto y para crear hype, pero no será un producto final. Sin embargo, Faraday Future considera que su ejemplo es suficiente evidencia del ADN que usará para lo que viene. Obviamente el reto será lanzar un auto que cumpla todas las promesas y sobre todo queda la pregunta de si tendrá lo necesario para "impulsar" a la industria automotriz hacia una nueva dirección —por ahora ese mérito lo tiene Tesla Motors—.

Deja tu comentario

Nuevo

  • Nuevo

  • Trending

Subir
Advertising