Los atentados terroristas en París despertaron un sentimiento de solidaridad en Internet

Twitter y Facebook se convirtieron en medios para informar de lo que pasaba y mostrar apoyo para los afectados

Después de los atentados en París, considerado el peor ataque que se registra en territorio europeo desde los atentados con bombas en Madrid en 2004, naturalmente las redes sociales jugaron un papel muy importante, desde informar lo que estaba pasando mientras las televisoras de todo el mundo movían cámaras y micrófonos al lugar de los hechos, hasta mostrar solidaridad con los parisinos.

Facebook activó su servicio de alertas para que los usuarios que estuvieran cerca de los ataques pudieran informar a sus amigos y familiares que están sanos y salvos.

Esta función, al igual que en el último gran terremoto en Chile, proporciona a los usuarios la opción de marcar "estoy bien" y automáticamente todos los amigos reciben una notificación. "Busca y conéctate rápidamente con los amigos que estén en la zona. Confirma que están bien si sabes que se encuentran fuera de peligro" explica la alerta. Facebook solicita a los usuarios utilizar la función de geolocalización del teléfono u otro dispositivo para comprobar que están en la zona cercana a los atentados.

Por otra parte, en Twitter, los parisinos aparecieron varios hashtags como #PorteOuverte -Puerta Abierta- para dar asilo en sus casas a las personas ante la recomendación de las autoridades de permanecer dentro de los hogares.

#NousSommesUnis -estamos unidos- es otra de las más usadas como símbolo de unión del pueblo francés ante la cadena de atentados.

#PrayForParís -rezar por París- son algunos de los hashtag solidarios que han sido Trending Topic en esta noche de terror para Francia, así como un logo con el símbolo de la paz realizado a partir de la figura de la Torre Eiffel.

En Twitter y Facebook también se han hecho virales las fotografías de muchos edificios emblemáticos con los colores blanco, azul y rojo de la bandera de Francia. El Empire State, el One World Trade, el Cristo Redentor o la torre de Toronto han transmitido las condolencias al pueblo francés a través de esta iluminación tricolor.

Sin embargo, como suele pasar en este tipo de situaciones, las redes sociales también sirvieron para distribuir información falsa:

Ocurrió con una foto supuestamente del interior de la sala de conciertos 'Bataclan', minutos antes del ataque, aseguraban todos los tuits:

Otro fake: supuestamente se había prendido fuego a un campamento de refugiados de Calais, como represalia a los atentados. Falso. La foto era antigua.

Y no, la Torre Eiffel no se apagó en señal de luto, otra imagen fuera de contexto que se hizo anoche viral. Se apaga todas las noches de madrugada:

Al menos 120 personas han muerto y decenas han resultado heridas en los varios ataques terroristas lanzados en París alrededor de las diez de la noche de este viernes. Los atentados ya fueron adjudicados por el Estado Islámico

El grupo dijo que los ataques tuvieron como objetivo mostrar que Francia sigue siendo un "objetivo prioritario".

El presidente de Francia, François Hollande declaró tres días de duelo nacional, y dijo que los ataques habían sido planeados y organizados desde el exterior con ayuda de personas dentro de Francia.

El ministerio de Interior de Francia creó una página web para recopilar testimonios y reportar a personas desaparecidas: www.securite.interieur.gouv.fr

Deja tu comentario

Nuevo

  • Nuevo

  • Trending

Subir
Advertising