No es un secreto que el telescopio orbital Hubble revolucionó la observación del espacio profundo y que sin su existencia, muchos de los secretos del universo seguirían siendo un misterio para la humanidad. Desde su lanzamiento el 24 de abril de 1990, ha sido instrumento para la creación de más de 9000 artículos científicos —astronómicos, astrofísicos, etcétera— y una gran cantidad de investigaciones auspiciadas por diversas agencias espaciales de todo el mundo, incluyendo la Administración Espacial Europea (ESA). Y aunque este sistema ha enfrentado algunos desperfectos, a la fecha su funcionamiento se mantiene casi impecable, tanto, que continuará activo hasta 2020, mientras que su reemplazo, el James Webb Space Telescope (JWST) será lanzado en 2018.
Para celebrar los 25 años de trayectoria del Hubble, la NASA no sólo presentó una nueva fotografía (del cúmulo estelar Westerlund 2, ubicado a 2 millones de años luz de la Tierra), sino que publicó en Flickr una galería con las imágenes más representativas que obtuvo el telescopio en cada año.
1990: Supernova 1987A

1991: NGC 4621

1992: Nebulosa de Orión

1993: Nebulosa del Velo

1994: Galaxia de Espiral M100

1995: Nebulosa del Águila M16

1996: Espacio Profundo del Hubble

1997: Señal del agujero negro M84

1998: NGC 4314

1999: Marte 2000

2000: Nebulosa de Esquimo NGC 2392

2001: Galaxia ESO 510-G13

2002: Galaxia de Renacuajo

2003: V838 Monocerotis

2004: Nebulosa de Hélice

2005: Nebulosa de Remolino M51

2006: Nebulosa de Orión

2007: NGC 602

2008: Galaxia Arp 148

2009: Saturno y 4 de sus lunas

2010: Pilar Carina y Jets

2011: Galaxia Arp 273

2012: Nebulosa planetaria NGC 5189

2013: Nebulosa Cabeza de Caballo

2014: Cúmulo galáctico Abell 2744

Fuente: Flickr / NASA
Deja tu comentario