Cultura Web

INAH lanza app bilingüe para interpretar el Códice Mendoza

La aplicación está disponible en la página oficial del códice y en iTunes

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lanzó una app para el estudio e interpretación del Códice Mendoza, la cual está disponible de manera gratuita en la página oficial del códice o vía iTunes para dispositivos móviles.

Mediante material multimedia, la app permite a cualquier interesado en el códice, apreciar y estudiar sus características, desde su materialidad hasta el significado de los textos, mapas o dibujos plasmados en él.

El contenido del códice puede ser leído en español o inglés. Este proyecto representa un gran esfuerzo por parte del INAH para virtualizar la cultura prehispánica de nuestro país.

El Códice Mendoza fue creado en 1542 por órdenes del virrey Antonio de Mendoza, y su objetivo era el de plasmar el panorama general de la sociedad del llamado Nuevo Mundo antes de pasar por la conquista española. Durante siglos ha sido objeto de estudio por parte de antropólogos, arqueólogos y etnógrafos. El documento se compone de 72 folios ilustrados y 63 folios de texto explicativo en castellano.

La edición digital del Códice Mendoza es uno de los elementos que conforman la exposición inédita de Códices de México, memorias y saberes.

Deja tu comentario

Nuevo

  • Nuevo

  • Trending

Subir
Advertising