La tecnología detrás del gol

Avances que empleará la FIFA en la Copa Mundial de Futbol de Brasil en 2014

Cuando observamos en el televisor la transmisión de eventos deportivos, el mundo tecnológico se hace presente con múltiples adelantos: desde cámaras, estadísticas, pantallas y comunicadores hasta los uniformes de los jugadores y los pizarrones digitales sobre los que expertos dan su punto de vista. En el futbol americano, por ejemplo, los oficiales emplean fotografías de gran resolución y repeticiones exclusivas para determinar si las reglas fueron bien aplicadas.

El uso de la tecnología en el ámbito deportivo es natural, especialmente en nuestros días. Sin embargo, la ciencia se mantiene al margen del futbol para ayudar a los árbitros y mejorar el espectáculo. De hecho, se dice que hay muchos intereses en juego que lo impiden.

Numerosas ideas se ponen en práctica, pero la FIFA no aprueba alguna para que pueda ser llevada a la cancha. Será hasta la Copa Mundial de Futbol de Brasil en 2014 cuando la federación finalmente acepte el uso de cámaras y de tecnología de punta para mostrar a los árbitros detalles particulares, como cuando se anote un gol.

¿Cómo funciona? ¿Qué sistemas usa? A continuación, hablaremos de los datos oficiales.

El gol fantasma más famoso del mundo
El gol fantasma más famoso del mundo

Todo inició en 1966
Pasaron casi 5 décadas para que la tecnología influya en algún grado en un partido de futbol. Se considera que en 1966 fue la primera vez que ésta habría sido de gran utilidad. La copa quedó en manos de Inglaterra debido a un gol fantasma en Wembley: muy pocos se atreven a asegurar si el balón en verdad cruzó la línea de anotación durante una jugada. Quizá has visto ese suceso en el televisor decenas de veces.

Desde entonces, la polémica se repite una y otra vez en partidos en los que el ojo humano no es suficiente para disipar esas dudas. Tras años de resistencia, en 2012 la FIFA convocó a varias compañías en el Mundial de Clubes de Japón, para buscar una solución. De esta manera, una empresa alemana, Goal Control, presentó la propuesta GoalControl-4D, la cual propone un arreglo de cámaras, sensores magnéticos y la colocación de un receptor en el árbitro.

El sistema envía la señal de gol en menos de un segundo
El sistema envía la señal de gol en menos de un segundo

Los encargados del sistema
Goal Control es un especialista en análisis de imágenes en tiempo real de eventos deportivos y cuenta con experiencia en el cricket y el tenis. Sus soluciones se basan en la implementación de sistemas de cámaras que detectan e identifican los elementos en un campo específico de 3 dimensiones.

Para la convocatoria de FIFA, la empresa compitió con un sistema muy similar llamado Ojo de Halcón, el cual emplea cámaras a lo largo de los estadios, pero no agrega sensores en el balón. Durante el Mundial de Clubes 2012 se probaron ambos sistemas, y fueron la precisión y la rapidez de GoalControl-4D lo que llevó a FIFA a decidirse por él, además de que se adapta a cualquier marca y tamaño de balón.

Goal Control distribuye 14 cámaras en los estadios
Goal Control distribuye 14 cámaras en los estadios

Goal Control-4D
El sistema distribuye 14 cámaras de alta velocidad a lo largo del estadio y en ambas porterías. Éstas capturan la posición del balón en 3 dimensiones y son monitoreadas por un software autónomo. Cuando el balón cruza la línea de gol, la información es encriptada en fracciones de segundo para ser enviada al cronómetro en la muñeca del árbitro, el cual, en ese momento, recibe una vibración y escucha una alarma. Según la empresa, el sistema sólo cuenta con 2 características: flexibilidad y precisión. Las cámaras se adaptan a cualquier construcción y balón. Por otro lado, el reloj es el elemento que conecta a la tecnología con los árbitros, pues la intención era ofrecer un dispositivo que fuera adoptado en todo el mundo, por lo que el cronómetro fue el elemento ideal.

El reloj más famoso de Brasil 2014
El reloj más famoso de Brasil 2014

Adopción en los estadios
Una vez instaladas las cámaras, será sencillo adaptar el sistema. Es posible controlar el software desde una computadora convencional, que será posible manejar desde la cancha o desde un palco.

Goal Control-4D será utilizado en todos los partidos del mundial que se llevará a cabo en Brasil en 2014. Sin embargo, pasarán 4 años antes de que todas las federaciones del mundo sean obligadas a incluir el sistema en todos sus estadios.

Como verás, se trata de un sistema sencillo que difícilmente tendrá relevancia en un partido común, pero es el primer paso para que este deporte empiece a confiar en la tecnología y se use en situaciones delicadas, incluyendo el hecho de que el balón cruce la línea de gol.

Tú, qué piensas, ¿consideras que Goal Control-4D será útil para mejorar el espectáculo?

Deja tu comentario

Nuevo

  • Nuevo

  • Trending

Subir
Advertising