Las mejores alternativas a Tweetdeck

El más célebre cliente de Twitter está viviendo sus últimos días, te ofrecemos otras opciones para estar al día con tu vida social en Internet.

Dentro de poco Twitter cesará el desarrollo de varias encarnaciones de TweetDeck, lo cual es una pésima noticia para muchos de nosotros que, gracias a la aplicación, decidimos entrar de lleno al mundo del microblogging. De momento, nos aferramos con uñas y dientes a ella hasta que muera por completo, pero cuando llegue ese fatídico momento tendremos que recurrir a una alternativa funcional.

Si te encuentras en búsqueda de opciones a esta magnífica herramienta, estás en el lugar indicado, pues a continuación presentamos las mejores apps para remplazar al moribundo TweetDeck.

MetroTwit

Esta es una de las aplicaciones que más me recomendaron y por supuesto me apresuré a probarlo. La ventaja es que el cliente se distribuye a través de una app instalable, evitando que debas tener abierto Chrome o cualquier otro navegador para usarla.

Lo primero que vi fue que el cliente no permite añadir múltiples cuentas, a menos que pagues aproximadamente $15 USD, y con ese simple hecho perdieron mi voto. MetroTwit tiene la opción de mostrar notificaciones emergentes directo en tu escritorio, aunque las presenta muy rápido y si son un poco extensas, no las deja ver completas. Otra de sus desventajas es que integra publicidad forzosa en cualquiera de las columnas de tu timeline, lo bueno es que tú eliges dónde quieres la molestia: en tus menciones, tus mensajes directos o directamente en el TL principal.

Hootsuite

Esta aplicación la probé después de leer muchas opiniones positivas en Internet. Lo primero que no me gustó es que el cliente está basado en web. Después de usarla por unos minutos me di cuenta de que no es una aplicación simple para el usuario promedio de Twitter, pues presenta una enorme cantidad de opciones que en todo caso se acoplan mejor a las necesidades de un administrador de redes sociales. En ella puedes agregar cuentas de Facebook, Google+, LinkedIn, Fourquare, Myspace y más.

Si lo que estás buscando es un cliente apegado lo más posible a TweetDeck, y no tanto una herramienta completa de Social Managing, esta opción no es para ti, aunque curiosamente en los temas visuales de Hootsuite, puedes encontrar uno llamado Magnum, que es extremadamente parecido a la interfaz de TweetDeck.

TweetDeck (web)

Esta parece ser la alternativa lógica a tomar y aunque tiene muchas similitudes con el original, presenta algunas desventajas claras. Para empezar el servicio está basado en web, además en cada tweet se ve más grande el nombre del usuario que el nick de Twitter, algo que puede resultar confuso cuando sigues a alguien a quien sólo conoces por su @, no muestra la cantidad de followers en cada tweet, no cuenta con la inmensa cantidad de opciones que tenía su contraparte de escritorio y algo que lo hace obsoleto, al menos para mí, es que no ajusta el tamaño de las fuentes en pantallas de gran tamaño, lo que representa un problema para personas que vemos el monitor desde lejos. Todo lo demás es casi igual al original, con algunas ventajas como mostrar una pequeña vista previa de las fotos publicadas en tu TL y notificaciones de followers y favoritos.

Bottlenose

A pesar de haber leído muy buenas críticas acerca de esta aplicación, en mi experiencia no le vi grandes ventajas. La aplicación también está basada en web y los tweets también se dividen por columnas. Se supone que Bottlenose cuenta con la habilidad de mostrar notificaciones emergentes, pero por alguna razón nunca pude hacerlas funcionar. Puedes acortar links, aunque no se pueden agregar fotografías directamente desde la aplicación. Su ventaja principal es que presenta una opción llamada Sonar que organiza los tweets de manera gráfica, cosa que tristemente tampoco me funcionó. Aunque puedes agregar diferentes tipos de cuentas como Facebook y LinkedIn, no cuenta con muchas opciones de configuración.

Mención especial:
Twitter para Windows 8

Recientemente Twitter lanzó su aplicación oficial para Windows 8 y debo decir que no es para nada sorprendente. A pesar de que las notificaciones llegan en tiempo real, el aspecto visual de la aplicación es como ver Twitter desde Internet Explorer pero sin tu imagen de fondo.

En conclusión, la mejor alternativa para la aplicación de escritorio de Tweetdeck es su contraparte en versión web. Este cliente es el más similar a la antigua experiencia tanto visual como en lo práctico y es muy probable que te acostumbres a usarlo en muy poco tiempo aunque sí extrañaré la enorme cantidad de opciones que Tweetdeck ofrecía.

Deja tu comentario

Nuevo

  • Nuevo

  • Trending

Subir
Advertising