Resumen:
🚗 Elon Musk obtiene la aprobación para un paquete salarial de un billón de dólares en Tesla.
🤖 Las metas incluyen 1 millón de robots humanoides y 10 millones de suscripciones de conducción autónoma.
💰 Críticos lo acusan de concentrar poder y agrandar la brecha entre ricos y trabajadores.
Tesla vuelve a estar en el centro del debate económico mundial: los accionistas aprobaron un ambicioso paquete de compensación para Elon Musk valorado en casi un billón de dólares, condicionado a que la compañía alcance metas financieras y operativas sin precedentes.
El plan, compuesto por 12 etapas, exige que Tesla incremente su valoración bursátil de 1.4 a 8.5 billones de dólares durante la próxima década. Además, Musk deberá cumplir objetivos como la venta de un millón de robots humanoides y 10 millones de suscripciones pagadas a su software de conducción autónoma. Según el propio Musk, esta nueva fase representa “no solo un capítulo más en la historia de Tesla, sino un libro completamente nuevo”.
Los defensores del plan lo ven como una recompensa a la visión que llevó a Tesla de la bancarrota al liderazgo global en autos eléctricos y energía limpia. “Quienes dicen que el plan es demasiado grande ignoran la escala de ambición que siempre ha definido a Tesla”, declaró el fondo de pensiones de Florida en apoyo al paquete.
Pero las críticas no se hicieron esperar. Inversionistas institucionales de Nueva York, California y Noruega calificaron el acuerdo como “pago por poder sin control”, señalando que concentra demasiado dinero y autoridad en una sola persona. Incluso el papa León XIV se pronunció, advirtiendo que la desigualdad salarial entre Musk —el hombre más rico del planeta— y el trabajador promedio de Tesla, que gana alrededor de 57 mil dólares al año, es un reflejo del abismo económico global.
Aun con las objeciones, el resultado refuerza el poder de Musk dentro de la empresa: su participación accionaria podría aumentar del 15 % al 29 % si cumple las metas, consolidando un control casi absoluto sobre el futuro de Tesla. La votación también respalda una posible inversión de la empresa en xAI, su firma de inteligencia artificial, lo que deja claro que los accionistas siguen confiando en su liderazgo, pese a la controversia política y social que lo rodea.